MARCAS REGISTRADAS – UNA BREVE EXPLICACIÓN
9/9/20253 min leer


Una marca registrada es aquello que actúa como identificador de origen para los bienes y/o servicios que la llevan (o que se utilizan comercialmente en asociación con ellos), permitiendo así distinguir dichos bienes o servicios de los de otra parte. Una marca puede adoptar la forma de una palabra, una frase, un símbolo, un logotipo, o incluso un diseño o configuración de producto, siempre y cuando no sea funcional. También puede consistir en un color, sonido o aroma que no tenga una función práctica.
Si bien una marca puede utilizarse sin estar registrada (es decir, como una marca de derecho consuetudinario, o common law trademark), es altamente recomendable registrarla, ya que, por ejemplo, fortalece el alcance geográfico de los derechos de exclusividad conferidos, extendiéndolos a todo el país (si se registra a nivel federal ante la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos – USPTO). Específicamente, mientras que el usuario de una marca no registrada tiene el derecho de excluir a otros del uso de su marca en relación con bienes o servicios similares, este derecho se limita generalmente al área geográfica donde dicha marca se utiliza. En cambio, el registro proporciona al titular herramientas adicionales de aplicación que no están disponibles para marcas no registradas, junto con otros beneficios. Por ejemplo, el registro crea un expediente ante la USPTO que sirve como aviso público de la existencia y el alcance de protección de la marca. Ese aviso generalmente evita que terceros posteriores adopten y utilicen marcas confusamente similares.
A diferencia de las patentes, las marcas no tienen un plazo fijo, ya que pueden renovarse indefinidamente, siempre que permanezcan en uso comercial. Cabe señalar que el registro de una marca no otorga al titular el derecho a excluir el uso generalizado de una palabra, frase o símbolo, sino únicamente en relación con las clases específicas de bienes y/o servicios para los cuales la marca está registrada. Por ejemplo, aunque la marca denominativa APPLE puede ser exclusiva de Apple Inc. para computadoras y dispositivos similares, esa empresa no podría impedir que otros utilicen ese término para productos no relacionados, como manzanas (la fruta) o una prenda de vestir. Sin embargo, existen excepciones a esta regla – vinculadas a la teoría de dilución de marca – que van más allá del alcance de este artículo.
Una solicitud de marca en Estados Unidos se presenta ante la USPTO, cuyos examinadores evalúan si la marca es no funcional y si posee distintividad. También determinan si la marca solicitada podría causar confusión con registros existentes o con solicitudes anteriores en trámite. Como parte del proceso, la solicitud se publica y se pone a disposición del público, abriéndose así a oposiciones formales por parte de cualquier persona que considere que podría verse afectada si se concede el registro.
El titular de una marca puede acusar a otra parte de infracción si considera que está usando su marca de forma indebida. La prueba para establecer la infracción de marca se basa en si el uso acusado es probablemente confuso para el público respecto al origen de los bienes o servicios. Además de la infracción, una parte que utilice la marca de otra persona podría ser responsable por dilución de la marca registrada (ya sea por difuminación o por desprestigio).
Tanto si una persona desea proteger una marca mediante el registro, como si desea evaluar si una marca propuesta podría infringir o generar responsabilidad frente a una marca registrada o no registrada de un tercero, es fundamental contar con el asesoramiento de un abogado especializado en marcas. Esto es particularmente importante al lanzar un nuevo producto o servicio que lleve una nueva marca, incluso si esa marca ha sido creada de forma independiente. En el caso de una marca que se esté considerando para uso comercial, un abogado en marcas podrá asesorar sobre:
la probabilidad de que la USPTO (o agencias estatales) aprueben el registro, y
la probabilidad de que la marca propuesta infrinja los derechos de otra parte, registrada o no registrada.
©2025 PatentXL Law Firm. All rights reserved - Developed by Connect!IMC
CONTÁCTENOS


CORREO ELECTRONICO
TELEFONO